Leonotis Leonorus
Sobre un terreno de aproximadamente 7.000 m2 continúa sostenidamente el crecimiento de árboles y plantas que darán lugar al futuro Parque del Borde Costero Central y parte del Proyecto de Integración.
Ubicado en la actual concesión marítima norte de Astilleros, este jardín fue diseñado por los paisajistas Cristóbal Elgueta y Macarena Calvo bajo el concepto de paisajismo ecosistémico, el cual apunta a lograr un mejoramiento ambiental a través de la conservación y la sostenibilidad. Se plantaron trece especies distintas de árboles y plantas, cinco de ellas nativas y ocho incorporadas con probada capacidad de adaptabilidad al suelo local. Entre los árboles nativos destacan Chañares y Taras, algunos de los cuales fueron proporcionados gracias a la valiosa contribución de CONAF.
Tecoma Stans
Los paisajistas optaron por especies de bajo consumo hídrico y adaptadas a las condiciones costeras, demostrando que bajo estos conceptos es posible hacer jardines de gran colorido y bajo costo de mantenimiento.
La diversidad de especies que contempla el proyecto permite que el lugar permanezca con flores y frutos gran parte del año, contribuyendo con esto fuertemente a la preservación del picaflor del norte a través de incrementar el número de especies que forman parte de su principal fuente de alimento.
Limonium Perezii
Ya es posible ver resultados muy positivos tanto en el crecimiento de las especies que conforman el paisajismo como también en las aves e insectos benéficos polinizadores que son atraídos por la abundante vegetación.
Aloe Barbadensis
Finalmente es importante destacar que el proyecto paisajístico también se propone como una recuperación de la abundante vegetación que existió antiguamente en este sector, que recordamos como la Chimba.